¿Es el Brexit una buena o una mala noticia para la UE?
Apertura y moderación de María García Zornoza, Redactora Jefe de Aquí Europa.
Oportunidad o principio del fin de la UE. La salida del Reino Unido supuso un mazazo y un hito para el proyecto comunitario. Con la isla se va el 13%, el mayor Ejército, una potencia nuclear y sillón del Consejo de Seguridad de la ONU y una de los grandes contribuyentes al presupuesto europeo.
Pero también una de los países que más ha pisado el freno para la integración europea. Los Veintisiete han demostrado una inquebrantable e inusual unidad en todas las negociaciones del Brexit. También han dado pasos inexplorables hasta la fecha en su avance de la UE de la Seguridad y la Defensa. En un mundo cada vez más volátil e interconectado, el aislamiento demuestra que hace mucho frío ahí fuera. Como ha dado buena cuenta la pandemia global del Covid-19. ¿Es la salida del Reino Unido el principio del fin de la UE y abre la puerta a que otros países continúen su ejemplo o, por el contrario, es el punto de inflexión para avanzar hacia más Europa?
Es una pena que una sociedad supuestamente avanzada como el Reino Unido se deje manipular de forma tan chabacana por charlatanes y populistas. Esto por desgracia demuestra que quizá no son tan avanzados como pensábamos.
Soy europeista convencido y viví con profunda pena la decisión del RU de salir de la UE, pero vista su trayectoria a lo largo de los años, ahora pienso que es lo mejor que le podía haber pasado a la UE. Sin su freno, avanzaremos más y mejor hacia una verdadera Europa Unida.
Tienes razón, Juan Manuel. Suerte que se nos ha ido un socio oscuro, ladino, egoista y, muy fuerte, pero le irá mucho mejor con su socio de honor, USA: estas dos mentalidades de chulos de barrio, se entenderán muy bien, como siempre. Con UK, teníamos sobre todo un espía de los EEUU en el ágora europeo.
A los 27 restantes, solo nos queda redefinir nuestros objetivos en la nueva UE, sin miedo alguno a lo que pasará; en lo que afecta a los que nos quedamos, insisto, redefinamos la nueva UE, reduzcamos fuertemente el gasto burocrático de Bruselas (cementerio de elefantes=jubilación de políticos próximos a la extinción) y con mucha atención a esos países del este de Europa, potenciales traidores y siempre pro USA/UK.
En mi opinión, debemos impedir la entrada de Turquía e Israel (¡no son europeos!), y poner freno a los países del este de Europa, pues no dan la talla de sus socios realmente europeos. En mi opinión, una UE de 18/20 socios, es más segura y de mayor garantía que una de 27 ó de 30.